Bienvenidos A TU ESPACIO...¡¡¡¡Un lugar donde todos tenemos algo que decir!!!!

Liceo San Felipe de Arauco

Espacio de participación de la comunidad educativa del Liceo San Felipe, esta es nuestra plaza, aquí está el espacio de todos, aquí nos encontramos y conversamos.

31 octubre 2005

El ejemplo de Dinamarca

Estimados profesores los invito a leer el articulo del diario el Mercurio al Ministro de Dinamarca sobre la educación en ese país. Es posible que este ejemplo nos permita creer en una educación de calidad y darnos cuenta que paises desarrollados no están tan alejados de nuestra realidad.
Atte
Freddy Castillo g
ENTREVISTA. Bertel Haarder, ministro de Educación de Dinamarca: Te regalo la educación Sara Bertrand

El sistema educativo danés tiene menos años de escolaridad, pero mayor especificidad en la instrucción. Educación sexual, inglés y conexión laboral son sus fuertes.

En el papel, Dinamarca parece un paraíso educativo, con un Estado atento a los estudiantes y universidades gratuitas. ¿Será tan así? De lo dulce y agraz de este sistema conversamos con Haarder.
SARA BERTRAND. No es la primera vez que hace una visita oficial a Chile. Tampoco es su primera vez como ministro de Educación de Dinamarca (lo fue también en los 80), claro que ahora cuenta con la mayoría de votos necesaria para llevar a cabo algunas reformas, como aquella al sistema de aprendizaje que permitirá a los jóvenes daneses dejar la escuela temporalmente para trabajar en alguna empresa o institución pública y retomar sus estudios más adelante. Lo importante es que no abandonen su formación, que lean y se especialicen, señala el cientista político y ministro, Bertel Haarder.Habla del tema con el cariño de alguien que ha rondado la educación durante años. En su caso no es casual apuntar que nació en la Escuela Superior Popular de Rønshoved, cerca del fiordo de Flensborg, donde su padre era rector, que en los 70 se desempeñó como profesor en la escuela Askov Højskole, primero, y en la Universidad de Pedagogía Aalborg Seminarium, después."Sexo divertido"-Actualmente en Chile se debate sobre la mejor manera de abordar el embarazo adolescente. ¿Cómo lo han enfrentado en su país?"El embarazo adolescente fue uno de los peores problemas de hace unos años, pero hoy es sobrepasado por el de las enfermedades venéreas. De modo que hemos realizado algunas campañas, como lo hicimos también con el sida y, sin dudas, la más eficiente ha sido la de educar a la gente joven sobre el uso del condón. Existía cierta renuencia a hablar del tema, porque se pensaba que era incitar a los jóvenes a tener relaciones sexuales prematrimoniales. Hoy se ve que no es así y se acepta que hay que prevenirlos sobre los peligros que conlleva no protegerse. La educación sexual es obligatoria en Dinamarca pues los niños tienen derecho a saber."-¿Desde cuándo es obligatoria y a qué nivel?"Desde hace unos 50 años que la educación sexual forma parte de las clases de Biología y es obligatoria en la escuela secundaria. Porque aunque los jóvenes aparenten conocer el tema y hablen como si tuvieran experiencia, a menudo uno descubre que son bastante ignorantes. Muchos tienden a pensar que en Dinamarca son tan liberales que ya a los 15 años los jóvenes inician su actividad sexual, pero de acuerdo a la información que tenemos, existe una importante proporción que inicia su vida sexual a una edad bastante avanzada."-¿Qué medidas gubernamentales han sido las más efectivas?"La campaña contra el sida. Derribó ciertas barreras psicológicas y todos comprendieron por qué era un peligro real. Hubo dos eslóganes: 'El sexo puede ser divertido. Que siga siéndolo' (pues si uno no se protege, pierde toda la gracia) y, el otro, 'Deberías amar a quien amas'".-¿El uso de dispositivos anticonceptivos es suficiente como campaña de prevención?"En ningún caso; es necesario complementarlo con enseñanza e información, pero también es importante que la educación escolar reciba el apoyo del área pública, la radio, televisión, por ejemplo, pues a menudo los jóvenes no creen en lo que les dicen sus padres y profesores, pero sí en los que está en los medios de comunicación"¿Deserción escolar?-Uno de los problemas de la educación pública en Chile ha sido la deserción escolar, que ha disminuido gracias a la implementación de la Jornada Escolar Completa. ¿Cuáles son las tasas de deserción en Dinamarca?"La educación escolar obligatoria es de nueve años y pretendemos aumentarla a diez, pero también esperamos que los jóvenes continúen su educación después de eso. Hasta ahora sólo un 80% de los estudiantes ingresa al "high school" o a alguna escuela técnica o de comercio. El 20% restante se margina de este proceso y para nosotros constituye una cifra muy alta, así es que nos hemos propuesto reducirla y llegar al 2015 con el 95% de los jóvenes en la educación superior, ya sea como obrero calificado, técnico o universitario. Es una meta bastante ambiciosa."-¿Cuál es el programa para abordar ese 20% de abandono?"He presentado un proyecto de ley para restaurar el antiguo sistema de aprendizaje donde se puede trabajar en una empresa o institución pública y continuar los estudios más tarde.Esa combinación de trabajo con estudio los convertirá en trabajadores sociales.Es un camino práctico para la educación, porque podrán trabajar en una fábrica, guardería infantil, hospital u otro y luego, volver a estudiar. O bien, estudiar y trabajar part time. Son alumnos que han tenido algunos fracasos en la escuela, les cuesta leer o escribir y el hecho de trabajar y recibir un salario los hace sentirse dignos. Demuestran que son capaces.""También estamos cambiando el sistema de beneficios, porque ahora los padres reciben dinero del Estado por cada hijo menor de 18 años. La idea es suprimir esa asignación si es que sus hijos no van a la escuela. Así mismo cuando tienen más de 18 años acceden a beneficios sociales; existen jóvenes que cobran su seguro social semanalmente y no hacen nada. Eso también terminará. Si quieren seguir obteniendo dinero, tendrán que estudiar. El incentivo es el dinero y las oportunidades son los distintos modos de educarse, porque naturalmente, ellos tienen acceso libre y gratuito a todos los institutos y universidades. El lado oscuro es que uno puede llevar una vida confortable como estudiante y el promedio de edad en que se gradúan es de 29 años. Necesitamos algún incentivo para que no se prolonguen las carreras indefinidamente."-¿Cuánto ha crecido la educación superior?"Un 42 o 43% de la población va a la universidad, pero también está el bachillerato, institutos pedagógicos, escuelas de capacitación profesional que no son universitarias. Además está lo que llamamos educación vocacional. Nuestra prioridad es que las personas reciban educación, para el país es tan importante tener obreros especializados como abogados o doctores. Ese ha sido nuestro secreto: la educación. Se piensa que el secreto está en la educación universitaria, pero no es así. Dinamarca tiene una fuerza laboral muy bien instruida. El Primer Ministro está eligiendo un consejo de globalización donde se discutirá, entre otras cosas, cómo proporcionar una mejor educación para aumentar el nivel de la fuerza laboral al mismo nivel de los trabajos. Porque los trabajos fáciles tienden a desaparecer y aparecen empleos más complejos, de ahí nuestro énfasis en reducir el nivel de deserción escolar."English class-En Chile hay un debate sobre la necesidad de incorporar el inglés como segundo idioma en el sistema de educación pública, iniciativa que tropieza con la falta de recursos. ¿Cómo resolvieron el tema del segundo idioma en Dinamarca?"El inglés es nuestra segunda lengua materna desde hace años, sobre todo con la llegada de la televisión, porque no se traducen las películas y nuestros hijos tienen que verlas con subtítulos en danés. Si los niños en Dinamarca hablan tan bien el inglés se debe principalmente a la televisión"."Además, contamos con buenos profesores, porque no basta con tener recursos. El inglés se enseña a partir del tercer grado hasta el final, pero además en sexto los niños deben elegir entre el francés o el alemán. Luego, en la educación superior los estudiantes pueden acceder a un tercer idioma."-¿Este aprendizaje les ha encarecido la educación?"La enseñanza de los idiomas no quita recursos a otros ramos, todo lo contrario, porque es una disciplina que estimula la mente. No se le puede considerar una pérdida de tiempo o de recursos cuando es tan importante para el desarrollo intelectual."-¿Cómo es la calidad del profesorado en la educación pública de su país?"Podría ser mejor, porque a menudo un profesor debe enseñar 4 o 5 ramos distintos y eso es demasiado. Nos gustaría limitarlo a 2 o 3, sobre todo en los cursos superiores donde se necesitan profesores de mejor nivel. Pero también faltan expertos en enseñar a leer. Pienso que la lectura es la madre de todos los ramos y hemos descubierto que en Dinamarca el 20% de los alumnos termina su enseñanza sin haber leído un libro.Así es que vamos a concentrarnos en la estimulación del lenguaje a partir de los primeros años (preescolar) y de la enseñanza de la lectura a los 6 o 7 años, porque al igual que muchos países, es uno de nuestros puntos débiles."