Bienvenidos A TU ESPACIO...¡¡¡¡Un lugar donde todos tenemos algo que decir!!!!

Liceo San Felipe de Arauco

Espacio de participación de la comunidad educativa del Liceo San Felipe, esta es nuestra plaza, aquí está el espacio de todos, aquí nos encontramos y conversamos.

05 octubre 2005

No todo es carrete


Les escribo adjuntando una muy positiva notica, el grupo de explora de nuestro liceo Liderado por la Profesora María Teresa Herrera ha tenido exito en sus quehaceres. Aqui va la noticia del diario la Cronica de Concepción.

jueves 15 de septiembre de 2005
Científicos del futuro
Muy emprendedores resultaron estos jóvenes del Liceo San Felipe de Arauco. Ahora están en Argentina mostrando su trabajo.
A Sara Valdés se le ilumina la cara cuando habla del proyecto en que trabaja junto a otras cuatro compañeras. Y aunque sólo tiene 16 años, se nota que la ciencia es lo suyo. Con harto entusiasmo, este grupo de chiquillas del Liceo Alemán del Verbo Divino de Los Angeles se fue a Zapala, Argentina, para participar en la XXVIII Feria de Ciencias, Artes y Tecnologías que se realiza hasta el sábado. Hace dos años que María Francisca González, Loreto Montofano, Magdalena Terminel, Anita Villegas y Sara Valdés, con la guía de su profesora Marcia Rebolledo, están trabajando en una crema que llamaron “Secrecol” para prolongar la vida de las frutas. “Nos preguntamos si así como la crema que se hace a partir de las secreciones del caracol es beneficiosa para la piel humana, si ocurriría lo mismo con las frutas”. Y se pusieron manos a la obra. Hace poco probaron el compuesto y les resultó bastante bien, así que ahora están trabajando en separar los componentes para ver cuál es el que tiene las propiedades mágicas. Todo eso, a través de una pasantía que están haciendo en la U. de Conce. Proyectos de nivel universitario También se fueron a Argentina Fabián Fritz, José Peña, Joselyn Martínez y Carolina Gallardo, junto a su profe María Teresa Herrera, todos del Liceo San Felipe de Arauco. Ellos llevan una innovación tecnológica denominada “Automización de un sistema de cultivo de larvas de crustáceos”. No entregaron muchos detalles ya que ellos se agrandaron y están en pleno proceso de patentar su proyecto. Fabián, de 16 años, dijo que el tema les pareció interesante y por eso se pusieron a trabajarlo. Contó que esta experiencia le ha servido mucho por todo lo que ha aprendido y que es muy posible que siga en el mundo de la ciencia. Para Anita Valdés, coordinadora regional del programa Explora, lo más destacable de estos nóveles científicos es que sus trabajos son de alta calidad y de nivel universitario. “Es un gran orgullo”, dijo y destacó la gran participación escolar en actividades científicas